Español Básico / Intermedio Nivel A2
- Descripción
- Currículum
- Reseñas
-
1Pidiendo en el restaurante
Aprende lo básico para pedir en un restaurante.
-
2Frases para pedir en el restaurante
-
3¿Sabes cómo pedir estás cosas?
-
4Expresar gustos
.
-
5Expresar deseos
En esta lección aprenderás....
-
6Situaciones cotidianas
-
7El imperativo
En esta lección veremos como usar El imperativo, que es el modo verbal que se utiliza para expresar órdenes, instrucciones, sugerencias o peticiones.
-
8El imperativo negativo
En esta lección veremos el imperativo negativo.
El imperativo negativo se utiliza para dar órdenes, instrucciones o consejos para evitar que alguien haga algo. Es muy común en situaciones cotidianas, como dar advertencias, establecer reglas o expresar prohibiciones.
-
10Hablando por teléfono
En esta lección aprenderás vocabulario y expresiones esenciales para llevar a cabo conversaciones telefónicas en español y hacer invitaciones por teléfono.
-
11Hacer, aceptar o rechazar invitaciones
En esta sección veremos cómo hacer, aceptar y rechazar invitaciones, además cómo hablar de acciones que están en desarrollo y expresar obligaciones.
-
12¿Qué están haciendo?
En español, usamos el gerundio para hablar de acciones que están ocurriendo en este momento.
Este tipo de frases es muy útil para describir lo que alguien hace en este momento. También puede usarse en situaciones como: en una tienda, en la calle, en casa, etc.
-
13De compras
-
14Dar y pedir la opinión
-
15¿Para quién? ¿A quién? Conoce al complemento indirecto
A veces, cuando decimos algo o damos algo, no solo hay una acción, también hay alguien que recibe o se beneficia de esa acción. Ese alguien es el complemento indirecto.
En esta lección vas a aprender a identificar al complemento indirecto, usarlo correctamente con pronombres como me, te, le, nos, os, les, y practicar con ejemplos claros y divertidos. -
16Verbos con pronombre
-
17De compras con Ana y María
A través de un diálogo entre Ana y María, practicaremos el vocabulario y la gramática que aprendiste en esta lección.
-
18De compras con Ana y MaríaAhora responderemos las mismas preguntas pero usando el pasado, imaginando que Ana y María fueron de compras ayer.
-
19Pronombres posesivos
-
20Vamos a practicar los pronombres posesivos
-
21
-
22Pedro el escritor
En esta lección aprenderás a usar el pretérito indefinido para hablar de acciones pasadas. A través de una historia, descubrirás cómo utilizar verbos importantes como tener, vivir, escribir, hacer e ir.
-
23Pedro el escritor - verdadero o falsoLee de nuevo la historia de Pedro el escritor y responde si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
-
24Max: Un gato con gustos exigentes
En esta lección, leeremos una historia que nos ayudará a repasar algunos verbos y vocabulario ya estudiados, así como a introducir algunos nuevos, como los verbos "dar", "decir" y "mirar" en pasado.
¡Comencemos!
-
25Recuerdos de mi niñez
En esta lección, aprenderás a describir el pasado usando el pretérito imperfecto. A través de una historia, verás cómo se usan los verbos ser, tener, haber y gustar para hablar de recuerdos, hábitos y descripciones. También practicarás con ejercicios que te ayudarán a usar estos verbos de manera natural en tus propias narraciones. ¡Vamos a descubrir el pasado juntos!
-
26Te cuento cómo fue mi viaje a Barcelona
En esta lección, aprenderás a hablar sobre experiencias de viaje en el pasado a través de la historia de John, un turista en Barcelona. Practicarás el pretérito indefinido con verbos como llegar, tomar, caminar y visitar, y mejorarás tu comprensión con ejercicios interactivos. ¡Prepárate para contar tu propio viaje en español!
-
27Superando el miedo a nadar
En esta lección, conocerás la historia de una persona que tenía miedo de nadar, pero con esfuerzo y determinación logró superarlo. A través de este relato, practicarás los verbos en pasado, diferenciando entre el pretérito imperfecto (para describir emociones y situaciones en el pasado) y el pretérito indefinido (para narrar acciones concretas).
-
28¿Recuerdas el primer día de trabajo de Carlos?
Esta lección se basa en una lección del curso anterior, "Carlos en su nuevo trabajo". Contaremos la historia de nuevo, pero usando los verbos en pasado. Con ello, no solo repasaremos lo aprendido, sino que también veremos cómo el uso del pasado nos ayuda a contar la historia de manera diferente.
¡Acompáñanos en este viaje y descubre la magia de contar historias! -
29Historia: El robo
En esta lección vamos a trabajar las descripciones físicas a través de una historia y ejercicios interactivos.
-
30Lo que pasó en la entrevista de trabajo
En esta lección vas a leer una versión diferente de la historia “La entrevista de trabajo”, que ya conociste en el nivel A1.
Esta vez, la historia está contada en pasado, usando los tiempos pretérito indefinido e imperfecto. Para que puedas practicar cómo hablar sobre experiencias pasadas. -
31Mi apartamento nuevo / HAY / PONER / TENER / ESTAR
-
32Mi apartamento nuevo: Ejercicios de comprensión lectora
A través de estos ejercicios, reforzaremos las conjugaciones y mejoraremos nuestra capacidad para entender textos. ¡Vamos a comenzar y aprender juntos!
-
33¿Qué sabes sobre el nuevo apartamento de Pablo?
-
34¿Qué has hecho hoy?
En esta lección vas a aprender a usar el pretérito perfecto, un tiempo verbal que utilizamos para hablar de acciones pasadas que están conectadas con el presente. Nos sirve para contar lo que hemos hecho hoy, esta semana o hace poco tiempo.
-
35Participios irregulares en español
En esta lección aprenderás a usar algunos verbos irregulares en pasado perfecto, como escrito, abierto, dicho y puesto. Verás ejemplos reales en contexto y practicarás cómo hablar de acciones recientes o experiencias personales con estos participios irregulares.
-
36Repaso de pasados I: Pasado Simple vs Imperfecto
En esta lección vamos a contrastar dos tiempos pasados, el pasado simple y el imperfecto.
Además practicaremos con ejemplos que te ayudarán a saber cuando utilizar uno u otro. -
37Repaso de pasados II: Pasado Simple vs Pretérito perfecto compuesto
En esta lección vamos a repasar y comparar dos tiempos del pasado: el Pasado Simple y el Pretérito Perfecto Compuesto.
Veremos cuándo se usa cada uno, qué diferencias tienen y en qué situaciones es mejor utilizar uno u otro. Además, practicaremos con ejemplos y ejercicios para ayudarte a entender mejor su uso.
-
39Planes y proyectos
En esta lección aprenderás a usar “ir a + infinitivo” para hablar de planes y acciones futuras. Es una forma muy común y sencilla de expresar lo que vas a hacer, tanto hoy como en los próximos días.
-
40Lo que viene: El futuro simple
En esta lección vamos a aprender cómo hablar sobre el futuro en español.
Vas a descubrir cómo formar el futuro simple, tanto con verbos regulares como irregulares.
Con este tiempo verbal podrás hacer predicciones, hablar de lo que crees que pasará. -
41¿Qué pasará?
En esta lección vamos a aprender cómo hacer predicciones sobre el futuro.
Vas a practicar el uso del futuro simple para decir lo que crees que pasará más adelante.
Podrás hablar sobre el clima, la tecnología, la vida personal o incluso imaginar cómo será el mundo dentro de unos años.
-
43Se hace así – Instrucciones para la vida cotidiana
En esta sección vas a aprender a dar instrucciones de forma impersonal con el pronombre “se”.
Es la forma más común para explicar cómo se hace algo, sin decir quién lo hace.
-
44Consejos que ayudan
En esta sección vas a aprender a dar consejos y sugerencias usando el imperativo. Es muy útil cuando querés ayudar a alguien o decir lo que es mejor hacer en una situación.
-
45La consulta médica
En esta lección vas a aprender cómo hablar sobre síntomas comunes y entender los consejos que puede darte un médico.
También vas a practicar el imperativo formal (con “usted”), que se usa en situaciones profesionales y de respeto, como en una consulta médica.
Te ayudará a comunicarte mejor si alguna vez necesitás atención médica en un país hispanohablante. -
46¿Qué hay que hacer?
En esta lección aprenderás a expresar obligaciones en español usando dos estructuras muy comunes: “hay que + infinitivo” para hablar de responsabilidades generales, y “tener que + infinitivo” para indicar lo que una persona debe hacer. ¡Una herramienta muy útil para hablar de rutinas, reglas y tareas del día a día!
-
51Los partitivos o fraccionarios
-
52Los números cardinales 100 - 9.999.999
En esta lección aprenderás el nombre y el sonido de:
- las centenas:
- (100) a (999),
- los millares:
- (1.000) a (9.999)
- las decenas de millares:
- (10.000) a (99.999)
- las centenas de millares:
- (100.000) a (999.999)
- los millones:
- (1.000.000) a (9.999.999)
-
53¿Ya sabes todo sobre los números en español? Veamos...
-
54Pretérito perfecto compuesto ¿Para qué se usa?
-
55Pretérito perfecto compuesto irregular / Hoy Juan no tuvo un buen día
-
56Practicamos el pretérito perfecto compuesto
-
57El pretérito indefinido
-
58El pretérito indefinido regular
-
59El pretérito indefinido irregular
-
60Pretérito indefinido irregular (segunda parte)
-
61Expresar Síntomas de Enfermedad o Dolor
Es importante que puedas entender y comunicarte sobre temas relacionados con la salud. Los síntomas y enfermedades son parte importante de cualquier conversación médica y es vital que puedas expresarte correctamente al hablar con un médico o explicar qué te está sucediendo.
-
62Hablar de las enfermedades
Es importante que aprendas a utilizar frases en español para hablar sobre enfermedades o expresar tus preocupaciones de salud o solicitar una receta o consulta médica.
-
63Pedir ayuda médica y emergencia
Aquí tienes algunas frases comunes en español que pueden ser útiles si necesitas pedir ayuda para ir al médico o al hospital.
-
64Ir al hospital
Aquí tienes algunas frases comunes en español que pueden ser útiles si necesitas ir al hospital.
-
65Consulta médica
-
66Preguntar por un paciente en un hospital
Aquí tienes algunas oraciones sencillas que puedes usar para preguntar por un paciente en un hospital en español.
-
67Atención en la farmacia
Aquí tienes algunas oraciones sencillas que puedes usar para pedir remedios en una farmacia en españoL.
-
68Historia: Pablo va al médico
Diálogo entre el paciente Pablo y el Dr. Marcos:
(Pablo llega a la consulta médica y es recibido por el Dr. Marcos)
Dr. Marcos: Buenos días, ¿cómo te encuentras?
Pablo: Buenos días, doctor. No me siento bien, tengo fiebre, mucho dolor de espalda, tos y me cuesta trabajo respirar.
-
69Tipos de viajes: trabajo, placer, estudio
-
70Viajes por trabajo
-
71Viajes de placer
-
72Viajes para estudiar
-
73Historia: Henry se va a Montevideo a hacer un posdoctorado.
-
74Viajes de aventura y mochilero
-
75Historia: Alexandre viaja por Latinoamérica
Un joven francés llamado Alexandre, apasionado por la historia y la aventura, decidió embarcarse en un emocionante viaje como mochilero por América Latina. Su objetivo era recorrer partes históricas de varios países y sumergirse en la riqueza cultural que cada uno tenía para ofrecer.
-
76Viaje cultural y gastronómico
-
77Historia: Giovanna viaja a México
-
78Viaje de voluntariado